viernes, 28 de noviembre de 2014

Fin de Semestre...

¡Aló queridísimos lectores!

     Un minuto de silencio por todos aquellos semestres terminados... Un verdadero martirio que termina en una hermosa bendición.  FIN DE SEMESTRE.  Esas palabritas que engloban todos esos días de estrés acumulado y lleno de noches sin dormir, esos días en el que el café se convierte en tu mejor amigo y tu almohada en un amigo lejano.  Donde los trabajos en equipo incrementan e incrementan pero lo que más incrementa es el odio a más personas. 

     Un pequeño resumen de lo que es en sí, la culminación del semestre.  Es tan interesante cómo es que va cambiando la manera de "festejar" o llevar a cabo este tiempo.  En la primaria se utilizaba por bimestres, y sabías que todo terminaba con la posada escolar.  En la secundaria era igual, los exámenes ya tenían fechas exactas pero el estrés no era tanto.  Hola preparatoria... donde comienzas a sentirte como un verdadero estudiante, donde esas dos semanas de pruebas no duermes para nada y sólo piensas en que la luz de la cafetera ya esté en verde.  Proyectos, proyectos y más proyectos.  Llegabas a tu casa y sabías que tenías que dedicarte a estudiar duro porque comenzaban los famosos "semestrales".  Esos castigos para los que no se aplicaban en los parciales.  

     Pero... tiempo después llegas a la universidad, que en lo personal siento que estoy en la primaria de nuevo.  No he tenido el gusto de conocer al señor estrés a diario como solía serlo en la prepa, tal vez es por la carrera que estudio, pero he tenido momentos de lucidez en los que dudo de la capacidad humana.  

     Tiene que ver muchísimo la carrera ya que no es lo mismo Ciencias de la Comunicación que medicina (un minuto de silencio por todos ellos) que se la han vivido presentando exámenes, mientras que nosotros los comunicólogos pues... bah. 

     Hay que tranquilizarte en estos días (aunque es como si al olmo le pidiera peras), es momento de que pongas en práctica todo lo aprendido (y es ahí donde está el problema) y le eches todas las ganas del mundo.  Ánimo campeón. 

     Respira profundo, resiste, reduce tu vida social y ron, tequila y mezcal para la cura de cualquier mal.  Ten en mente que después de todo tu esfuerzo vendrá la recompensa, prontas vacaciones y adiós exámenes finales. 

     Nunca falta que te encuentres una noche antes de entregar el proyecto a mil por hora (cuando en realidad te dieron un mes para hacerlo), pero como estudiantes sabemos que muchos "trabajamos mejor bajo presión". ¿Y a poco no?  Como que sientes la adrenalina fluir por todo tu cuerpo y hasta sientes bonito cuando todos los que lo terminaron 3 años antes que tú lo hicieron pues... digamos... menos pior. 

     El fin de semestre es esa etapa en donde pones a prueba todas tus habilidades, manejas de una mejor pero no tan buena manera el tiempo, sale tu lado Hulk, le agarras el lado al café, aprendes a negociar con los maestros, a hacer trueques con tus compañeros, a no dormir por días seguidos, a sólo comer una vez al día, a no usar tu teléfono por largas horas y a vivir encerrado en tu cuarto con libros y tu compu.  

     ¡Felicidades!  Ya has pasado por una prueba más... prepárate para la próxima en seis meses más.  Disfruta tus vacaciones, felices fiestas y si tomas no manejes. 

     Con ésta me despido y ahí nos leemos después de Navidad. 



   Nats.


viernes, 14 de noviembre de 2014

Noviazgo... PARTE 2

  ¡Aló queridísimos lectores! 

  Como la mayor parte del tiempo hay una segunda parte y quedó pendiente la de este tema tan interesante que es el noviazgo. 
  La sección pasada hablé un poco de lo que era en sí un noviazgo y un par de "reglas" que se incluyen en éste. 

  Hay diferentes tipos de parejas y se pueden clasificar definiendo varias características. 
Tal vez hayas o formes parte de este tipo de relaciones o conozcas a alguien que sea parte de ellas. 

  Existe la pareja dispareja, esa que por más que le busques no le encuentras pies ni cabeza a esa relación. 

  El amor de verano, es corta, pasajera, divertida pero sobre todo debes de tener en cuenta que en algún momento tendrás que decir adiós. 

  La relación a distancia, amor de lejos... felices los cuatro.  Es broma, existen parejas que pueden mantener viva la llama del amor a pesar de encontrarse a kilómetros de distancia. 

  La que nunca termina, tú debes de saber cuál es y de seguro que conoces a alguien que está en ella.  Cortan, vuelve, cortan, vuelven y así sucesivamente por los siglos de los siglos. 

  A través de Internet, para todos hay.  Existen personas que encuentran el amor a través de la red. 

  La relación "perfecta".  El término de perfección es subjetivo, para todos significará algo diferente y más al tratarse de una relación.  En lo personal, una relación perfecta es aquella en la que puedes ser completamente tú, en la que puedes estar con esa persona y sentirte con la confianza más grande del mundo.  Se celan, se cuidan, se aman, estarán dispuestos a dar todo por el otro.  Juegan y ríen como niños, pelean como matrimonio pero siempre estarán apoyándose en todo. 

  Esas son pocas clasificaciones porque claro, existen muchísimas más.  Recuerda que nadie puede inculcarte una idea falsa o involucrarse de una mala manera en tu relación.  Una relación amorosa es de dos, no dejes que se metan terceras personas a quererla arruinar.  Por el lado contrario si no te sientes a gusto en ese "ambiente", es mejor que toques las golondrinas y emprendas vuelo porque sólo terminarás lastimando y lastimándote. 

  Disfruta esa etapa, nunca vuelve.  Si funciona será grato y si sucede lo contrario, recuerda que sólo será una experiencia más que contar.  
  Ama, cuida, ríe junto a esa persona y si da todo por ti, valórala porque nunca sabes cuando sea demasiado tarde. 

  Con esta me despido enamorados y ahí nos leemos la próxima semana. 

Nats.


martes, 11 de noviembre de 2014

La Necesidad de Pertenecer.

  ¡Aló queridísimos lectores!


  Una vez más por estos rumbos, ahora con este tema muy interesante y muy ligado a la amistad y al autoestima. 

  Muchas veces en tu vida te has encontrado o te encontrarás con la necesidad de querer formar parte de un grupo de amigos.  Pero quizás no es tan fácil como parece.  Hay gente que trata de hacer que los demás hagan cosas que van en contra de su voluntad, simplemente para que puedan "encajar".  También trata de influir en la conducta, tratándola de cambiar y lograr sentir confusión. 

  Tus "amigos" podrán hacerte sentir mal contigo mismo o tratarán de excluirte con tal de que actúes de la manera que ellos quieren.  Está en ti no hacer caso a esos malos consejos y ser sólo tú. 

  La mayoría de las personas acceden a este tipo de situaciones porque se meten con los miedos más grandes.  Como lo son el miedo al rechazo, el abandono y por esto mismo es que ceden a éste tipo de acciones. 

  Es importantísimo saber decir NO.  Si la gente te rechaza, simplemente sabrás que no son tus amigos. 

  "Una vez y ya".  Dicen que una vez que lo pruebas, le agarras maña y es difícil dejarlo.  Si te dicen que "no pasa nada", "no seas coyón", no hagas caso.  Muchas veces puedes engancharte y terminar más jodido que los que ya tienen "experiencia". 

  "Todo mundo lo hace".  Es mentira de que todo mundo fuma mota, todo mundo ha tenido la borrachera de su vida, todo mundo tiene relaciones cada vez que tiene oportunidad.  Son sólo clichés que la sociedad ha inventado.  

"A mí no me pasa".  ¡No eres Superman! ¡No eres de hule!  Así que cuidado, porque los que piensan que no les pasa nada son los que terminan en la cárcel o incluso muertos.  Nadie es indestructible ni inmortal para creer que no le puede pasar nada. 

  Busca amistades semejantes a ti.  No hay mejor que una situación en la que te sientas cómodo y que encuentres personas que se sientan igual a ti, que no les lata lo mismo. 

  Es muy importante que si no te sientes a gusto, si piensas que lo que quieren que hagas va contra tus principios tengas la suficiente fuerza de voluntad para retirarte con la frente en alto.  Recuerda que un amigo no te incitará a que hagas cosas que te pongan en peligro sólo para que logres encajar. 

  Con ésta me despido y ahí nos leemos la próxima semana. 

¡Cuídate! 

Nats.




viernes, 7 de noviembre de 2014

Adelante...

 ¡Aló queridísimos lectores! 


  Habrán momentos en los que sentirás que ya no puedes más, en los que sólo querrás tirar la toalla y empezar desde cero. 
  
  Habrá gente que a lo largo de tu camino sólo querrá lastimarte, tumbarte y verte por los suelos, pero está en ti callarles la boca, levantarte y seguir con tu camino.  Gente que aplaudirá tus esfuerzos, quienes hablarán por hablar, quienes envidiarán cada paso que des pero sobre todo quienes dudarán de todo lo que eres capaz de hacer.  
  
  Derramarás lágrimas, te tratarás de convencer a ti mismo que lo que estás haciendo es en vano.  Muchas veces no sabrás escuchar y al paso del tiempo te lo lamentarás.  Cometerás infinidad de errores, dirás cosas que no deberías y tal vez en algunas ocasiones pensarás que todo está perdido. 

  A lo largo de este camino tan largo y lleno de curvas y rectas mejor conocido como "Vida" sabrás apreciar y valorar lo que tienes en frente de ti.  Conocerás mejor a las personas y te darás cuenta que no todos son quienes decían ser.  Te apuñalarán por la espalda y tú te quedarás ahí, en shock... preguntándote cómo es que puede existir gente tan mala.  Pero son lecciones, errores que dejarán un buen aprendizaje.  

  Sabrás levantarte y escuchar, callar bocas y seguir con el paso firme con el que comenzaste.  No te debes dejar de nada ni de nadie.  JAMÁS dudes de lo que eres capaz de hacer, tú eres quien se pone sus propios límites.  Decepcionarás una que otra vez a quienes más quieres, pero en ese momento es cuando te darás cuenta que son las únicas personas que siempre estarán a tu lado incondicionalmente.  

  No olvides de siempre ser agradecido con todo lo que tienes, con todas esas personas que hacen lo imposible por verte sonreír.  De alejarte a tiempo de todos aquellos que quieren verte caer y que nunca valoraron todo lo que llegaste a hacer por ellos.  Olvídate de los rencores y las lástimas.  Sólo envenenan el corazón.  

  Que todo lo negativo se te resbale, nunca dejes que entre por tus oídos y ataquen el alma.  Sé respetuoso y nunca hagas algo de lo que después te puedas arrepentir.  Trata de ser lo mejor en todo lo que te propongas, es la mejor venganza para el enemigo.  No te muestres débil ante el mundo, al contrario demuestra que el mundo es tuyo. 

  No olvides amar y entregar lo mejor de ti a quienes han hecho lo mismo por ti, no a quienes sólo lo han dicho pero no lo han demostrado.  Sé paciente y nunca olvides que este camino tiene altos y bajos, pero jamás llegarás a un pozo sin fondo. 

  Con ésta me despido y ahí nos leemos la próxima semana. 

Nats. 

jueves, 30 de octubre de 2014

Noviazgo > PRIMERA PARTE

¡Aló queridísimos lectores! 

  Esta semana les traigo este tema muy complejo y demasiado interesante el cual decidí dividirlo en dos partes por su gran extensión: los novios.  Tal vez hayas tenido uno, tal vez no, tal vez dos al mismo tiempo pero pues ese ya es otro campo de acción. 
  Primeramente, pongámonos nuestros lentes y desenglosemos la palabra: NOVIO. 


"Persona que mantiene una relación de amor con otra con la que tiene intención de casarse o de vivir en pareja": 


  Como lo dice este significado tan coloquial y fácil de entender es esa persona que tiene una intención más seria hasta el grado de querer casarse contigo.  
  El noviazgo es una etapa de la vida muy bonita que no hay que perderse, diría mi mamá, pero también hay que ponerse abusado y no aceptar la propuesta de una persona cualquiera.  Es necesario conocer a la persona para evitarse sorpresas en el futuro, como hoy en día que están muy de moda las citas y noviazgos online en las que te puedes llevar cada sorpresa que hasta incluso puedes estar tratando con gente del crimen organizado.  Como nota relevante: jamás envíes fotos, números de cuenta o información importante a gente que sólo conoces a través de la red. 



  ¿Qué te lleva a querer formar parte de una relación?

  El ser humano necesita una pareja ya sea del mismo o diferente sexo para compartir intereses, darse amor bonito, cuidar, formar una familia, etc. por lo que es algo podría decirse "natural".  Desde pequeños empezamos a relacionarnos con personas del sexo opuesto e incluso a temprana edad comienzan las preguntas de los papás de: ¿te gusta el Josesito no? o ¿Te gusta la Moniquita verdad? Y como la inocencia es la clave de esa etapa no dudamos en decir no.  ¿Quién no conoce a un niño que esté en el kinder y llegue a su casa diciendo que ya tiene "novia"? 
  Como lo mencionaba, es algo completamente natural que solo saldrá a flote con el paso del tiempo o simplemente cuando veas películas románticas o a todas las parejitas que parece que se pusieron de acuerdo el día que andas más solitario que el llanero. 
  
  ¿Hay un lapso de tiempo para comenzar una relación?

  Como mencionaba anteriormente es importante conocer bien a la persona con la que compartes muchos momentos y con la que empiezas a congeniar.  Con la expresión "conocer" no me refiero a que lo investigues con el FBI, ni acoses a su familia y amigos, sino que sepas que es una persona que sería incapaz de hacerte daño y que sienta lo mismo por ti si no quieres afrontar decepciones en el futuro.  En sí no considero que haya un tiempo determinado para decir "ya es hora de dar el gran paso".  Conozco a gente que se ha puesto de novio al año de conocerse, medio año, un mes e incluso a los 6 días.  Más bien es cuando sientas que necesitas a esa persona, que no sólo es el "gusto" de estar a su lado, sino más bien el querer estarlo casi a diario.  Es una decisión fundamental, porque quién sabe, tal vez y ya encontraste al mero mero o a la mera mera. 

  Hasta aquí la sección esta semana, ya que es algo extensa la iré publicando por partes para no cansar sus hermosas pupilas. 

  Con ésta me despido y ahí nos leemos la próxima semana. 

Nats. 


  
  

miércoles, 22 de octubre de 2014

#TodosSomosAyotzinapa

¡Aló queridísimos lectores!

  El día de hoy les traigo algo un poquito distinto, ya que es para tomar conciencia y enterarnos de qué es lo que está pasando a nuestro alrededor.  
  Para los que no están enterados del caso Ayotzinapa: un poco resumido se asesinaron y desaparecieron a estudiantes normalistas sin razón alguna. ¿Versiones? Hay muchas y ninguna deja en claro qué es lo que en realidad sucedió. 
  Algunas hablan de que fue culpa del gobierno, otras mencionan al Cartel Guerreros Unidos, a policías disfrazados de civiles, entre otras. Pero el gran cuestionamiento es... 

¿qué sucedió con los estudiantes desaparecidos?

  43 estudiantes no regresaron a su casa desde septiembre, lo cual deja aún muchas incógnitas sin responder.  Testimonios han dicho que fueron raptados por el cartel, mientras que otros como el de Solalinde mencionan que fueron quemados vivos.  Es demasiada frivolidad la de llegar a asesinar a un inocente, ¿qué ganan? Sólo querían seguir adelante, forjarse como docentes y ¿esto es lo que consiguen? 
 Han comenzado movimientos estudiantiles en varias Universidades comenzando el día de hoy con la Universidad de Sonora donde el grupo de Artes Escénicas se encargó de dramatizar lo ocurrido.  Consiguieron que la mayor parte de la universidad se uniera a la marcha llamando la atención de los medios de comunicación. 


  Excelente participación de los estudiantes la cual nos dejó con la piel chinita, algunos derramaron lágrimas pero a todos nos causó un sentimiento de impotencia al ver las tragedias que pueden llegar a ocurrir en nuestro país. 
  Este movimiento no sólo desencadena la solidaridad sino también tiene como propósito llamar la atención del gobierno mexicano para que tome cartas en el asunto y vea que esto es en serio.  
  Así como sufrieron de esta desgracia los normalistas tenemos que reflexionar y pensar que pudimos haber sido nosotros.  No hay que quedarnos de brazos cruzados a esperar una reacción o sólo ignorar, somos el futuro, somos quienes pueden lograr el cambio y de esta manera que parece tan simple es como podemos obtener una respuesta. 

  Algunas frases que se destacan son: 

"Vivos se los llevaron, vivos los queremos."

"Exigimos educación y recibimos balas."

"Nos quisieron enterrar, pero no sabían que éramos semillas."

  Son las que más me llamaron la atención y que con solo escucharlas o leerlas logran obtener una reacción por parte del receptor. 


  Los invito a tomar conciencia ya somos varios en todo el país los que se están manifestando exigiendo justicia.  Unamos fuerzas para frenar todas estas tragedias en contra de los estudiantes que sólo quieren el cambio, que tal vez por eso mismo son callados... por buscar un cambio en el país. 
  
    Con ésta me despido y ahí nos leemos la próxima semana. 

http://loquesigue.net/2014/10/listado-de-mas-de-80-manifestaciones-en-todo-el-mundo-en-apoyo-a-ayotzinapa-para-este-22-de-octubre/

  Nats.


viernes, 17 de octubre de 2014

Ya Lo Pasado Pasado

  ¡Aló querídisimos lectores!

  Espero que se encuentren súper bien y aquí estamos una vez más con un nuevo tema que compartir.  “Ya Lo Pasado, Pasado”… me suena a ex.  Afirmativamente, la entrada de esta semana tratará sobre los inolvidables ex.  Todos tenemos uno y por eso me he dado la tarea de clasificarlos para ustedes.

  • El Inolvidable.

Nunca falta esa personita que ha sido con la que compartimos momentos que estamos seguros que no pasaremos con alguien más.  Pero aguarda, ese es un lado de la moneda, también está el inolvidable feo, aquel que nos hizo la vida de cuadritos y nos partió el corazón en mil pedacitos.  Por alguna que otra razón ya sea buena o mala siempre estará ahí.
  • El Innombrable.

Es el típico que cuando nos preguntan: ¿Te acuerdas cuando andabas con…? Respondemos automáticamente: CÁLLATE, QUÉ ASCO.
  • El Rogón.

El que han pasado 5 años de que terminaron su relación y seguirá buscándote hasta que estés en el altar.  Cuidado con este, podría entrar y gritar: ¡YO ME OPONGO! En el “hablen ahora o callen para siempre”.
  • El Pasajero.

Aquel con el que te pusiste y aún no tienes ni la menor idea de por qué.
  • La Reliquia Familiar.

Es ese con el que aunque ya hayas tenido 3 relaciones después de esa tu familia seguirá trayéndolo a colación y repitiendo lo “perfecto” que era para ti. (También aplica que hablen de él o ella en frente de tu nuevo novi@).
  • El Abandonado.

Ese pobre diablo que abandonaste y le rompiste el corazón, que lloró mares y trató de convencer a todas las personas que tuvieran contacto contigo de que volvieras a su lado.  Maldit@ insensible.
  • El Odiado.


El que recibe el Óscar por haber conseguido el papel de mejor villano ya que consiguió el odio de todos tus familiares y amistades pero además es el culpable de tus actuales desgracias.
  • El Guapo/Guapa.

Nunca falta que te hayas ligado a un príncipe o una princesa, el o la que robaba las miradas y suspiros cada vez que lo o la veían pasar.
  • El Yo No Fui.

El que fue un santo toda la relación pero las fotos en Facebook lo desmentían.
  • El Boomerang.

Por cualquier extraña razón vuelve.  Se despide de ti para toda la vida y al día siguiente te despiertas con un mensaje de esa persona que te dijo de hasta lo que te ibas a morir.  Enhorabuena.
  • El Infiel

Por último aquel que no respetó esa relación sagrada que tenía contigo y se dedicó a hacerle ojitos a otras damiselas o caballeros.  Recibe mi felicitación si estás leyendo esto es porque ya es tu ex.

  Tal vez te sentiste identificado y eres o tienes algún ex que se encuentre en esta lista.  ¿Cuál es el tuyo?