viernes, 28 de noviembre de 2014

Fin de Semestre...

¡Aló queridísimos lectores!

     Un minuto de silencio por todos aquellos semestres terminados... Un verdadero martirio que termina en una hermosa bendición.  FIN DE SEMESTRE.  Esas palabritas que engloban todos esos días de estrés acumulado y lleno de noches sin dormir, esos días en el que el café se convierte en tu mejor amigo y tu almohada en un amigo lejano.  Donde los trabajos en equipo incrementan e incrementan pero lo que más incrementa es el odio a más personas. 

     Un pequeño resumen de lo que es en sí, la culminación del semestre.  Es tan interesante cómo es que va cambiando la manera de "festejar" o llevar a cabo este tiempo.  En la primaria se utilizaba por bimestres, y sabías que todo terminaba con la posada escolar.  En la secundaria era igual, los exámenes ya tenían fechas exactas pero el estrés no era tanto.  Hola preparatoria... donde comienzas a sentirte como un verdadero estudiante, donde esas dos semanas de pruebas no duermes para nada y sólo piensas en que la luz de la cafetera ya esté en verde.  Proyectos, proyectos y más proyectos.  Llegabas a tu casa y sabías que tenías que dedicarte a estudiar duro porque comenzaban los famosos "semestrales".  Esos castigos para los que no se aplicaban en los parciales.  

     Pero... tiempo después llegas a la universidad, que en lo personal siento que estoy en la primaria de nuevo.  No he tenido el gusto de conocer al señor estrés a diario como solía serlo en la prepa, tal vez es por la carrera que estudio, pero he tenido momentos de lucidez en los que dudo de la capacidad humana.  

     Tiene que ver muchísimo la carrera ya que no es lo mismo Ciencias de la Comunicación que medicina (un minuto de silencio por todos ellos) que se la han vivido presentando exámenes, mientras que nosotros los comunicólogos pues... bah. 

     Hay que tranquilizarte en estos días (aunque es como si al olmo le pidiera peras), es momento de que pongas en práctica todo lo aprendido (y es ahí donde está el problema) y le eches todas las ganas del mundo.  Ánimo campeón. 

     Respira profundo, resiste, reduce tu vida social y ron, tequila y mezcal para la cura de cualquier mal.  Ten en mente que después de todo tu esfuerzo vendrá la recompensa, prontas vacaciones y adiós exámenes finales. 

     Nunca falta que te encuentres una noche antes de entregar el proyecto a mil por hora (cuando en realidad te dieron un mes para hacerlo), pero como estudiantes sabemos que muchos "trabajamos mejor bajo presión". ¿Y a poco no?  Como que sientes la adrenalina fluir por todo tu cuerpo y hasta sientes bonito cuando todos los que lo terminaron 3 años antes que tú lo hicieron pues... digamos... menos pior. 

     El fin de semestre es esa etapa en donde pones a prueba todas tus habilidades, manejas de una mejor pero no tan buena manera el tiempo, sale tu lado Hulk, le agarras el lado al café, aprendes a negociar con los maestros, a hacer trueques con tus compañeros, a no dormir por días seguidos, a sólo comer una vez al día, a no usar tu teléfono por largas horas y a vivir encerrado en tu cuarto con libros y tu compu.  

     ¡Felicidades!  Ya has pasado por una prueba más... prepárate para la próxima en seis meses más.  Disfruta tus vacaciones, felices fiestas y si tomas no manejes. 

     Con ésta me despido y ahí nos leemos después de Navidad. 



   Nats.


viernes, 14 de noviembre de 2014

Noviazgo... PARTE 2

  ¡Aló queridísimos lectores! 

  Como la mayor parte del tiempo hay una segunda parte y quedó pendiente la de este tema tan interesante que es el noviazgo. 
  La sección pasada hablé un poco de lo que era en sí un noviazgo y un par de "reglas" que se incluyen en éste. 

  Hay diferentes tipos de parejas y se pueden clasificar definiendo varias características. 
Tal vez hayas o formes parte de este tipo de relaciones o conozcas a alguien que sea parte de ellas. 

  Existe la pareja dispareja, esa que por más que le busques no le encuentras pies ni cabeza a esa relación. 

  El amor de verano, es corta, pasajera, divertida pero sobre todo debes de tener en cuenta que en algún momento tendrás que decir adiós. 

  La relación a distancia, amor de lejos... felices los cuatro.  Es broma, existen parejas que pueden mantener viva la llama del amor a pesar de encontrarse a kilómetros de distancia. 

  La que nunca termina, tú debes de saber cuál es y de seguro que conoces a alguien que está en ella.  Cortan, vuelve, cortan, vuelven y así sucesivamente por los siglos de los siglos. 

  A través de Internet, para todos hay.  Existen personas que encuentran el amor a través de la red. 

  La relación "perfecta".  El término de perfección es subjetivo, para todos significará algo diferente y más al tratarse de una relación.  En lo personal, una relación perfecta es aquella en la que puedes ser completamente tú, en la que puedes estar con esa persona y sentirte con la confianza más grande del mundo.  Se celan, se cuidan, se aman, estarán dispuestos a dar todo por el otro.  Juegan y ríen como niños, pelean como matrimonio pero siempre estarán apoyándose en todo. 

  Esas son pocas clasificaciones porque claro, existen muchísimas más.  Recuerda que nadie puede inculcarte una idea falsa o involucrarse de una mala manera en tu relación.  Una relación amorosa es de dos, no dejes que se metan terceras personas a quererla arruinar.  Por el lado contrario si no te sientes a gusto en ese "ambiente", es mejor que toques las golondrinas y emprendas vuelo porque sólo terminarás lastimando y lastimándote. 

  Disfruta esa etapa, nunca vuelve.  Si funciona será grato y si sucede lo contrario, recuerda que sólo será una experiencia más que contar.  
  Ama, cuida, ríe junto a esa persona y si da todo por ti, valórala porque nunca sabes cuando sea demasiado tarde. 

  Con esta me despido enamorados y ahí nos leemos la próxima semana. 

Nats.


martes, 11 de noviembre de 2014

La Necesidad de Pertenecer.

  ¡Aló queridísimos lectores!


  Una vez más por estos rumbos, ahora con este tema muy interesante y muy ligado a la amistad y al autoestima. 

  Muchas veces en tu vida te has encontrado o te encontrarás con la necesidad de querer formar parte de un grupo de amigos.  Pero quizás no es tan fácil como parece.  Hay gente que trata de hacer que los demás hagan cosas que van en contra de su voluntad, simplemente para que puedan "encajar".  También trata de influir en la conducta, tratándola de cambiar y lograr sentir confusión. 

  Tus "amigos" podrán hacerte sentir mal contigo mismo o tratarán de excluirte con tal de que actúes de la manera que ellos quieren.  Está en ti no hacer caso a esos malos consejos y ser sólo tú. 

  La mayoría de las personas acceden a este tipo de situaciones porque se meten con los miedos más grandes.  Como lo son el miedo al rechazo, el abandono y por esto mismo es que ceden a éste tipo de acciones. 

  Es importantísimo saber decir NO.  Si la gente te rechaza, simplemente sabrás que no son tus amigos. 

  "Una vez y ya".  Dicen que una vez que lo pruebas, le agarras maña y es difícil dejarlo.  Si te dicen que "no pasa nada", "no seas coyón", no hagas caso.  Muchas veces puedes engancharte y terminar más jodido que los que ya tienen "experiencia". 

  "Todo mundo lo hace".  Es mentira de que todo mundo fuma mota, todo mundo ha tenido la borrachera de su vida, todo mundo tiene relaciones cada vez que tiene oportunidad.  Son sólo clichés que la sociedad ha inventado.  

"A mí no me pasa".  ¡No eres Superman! ¡No eres de hule!  Así que cuidado, porque los que piensan que no les pasa nada son los que terminan en la cárcel o incluso muertos.  Nadie es indestructible ni inmortal para creer que no le puede pasar nada. 

  Busca amistades semejantes a ti.  No hay mejor que una situación en la que te sientas cómodo y que encuentres personas que se sientan igual a ti, que no les lata lo mismo. 

  Es muy importante que si no te sientes a gusto, si piensas que lo que quieren que hagas va contra tus principios tengas la suficiente fuerza de voluntad para retirarte con la frente en alto.  Recuerda que un amigo no te incitará a que hagas cosas que te pongan en peligro sólo para que logres encajar. 

  Con ésta me despido y ahí nos leemos la próxima semana. 

¡Cuídate! 

Nats.




viernes, 7 de noviembre de 2014

Adelante...

 ¡Aló queridísimos lectores! 


  Habrán momentos en los que sentirás que ya no puedes más, en los que sólo querrás tirar la toalla y empezar desde cero. 
  
  Habrá gente que a lo largo de tu camino sólo querrá lastimarte, tumbarte y verte por los suelos, pero está en ti callarles la boca, levantarte y seguir con tu camino.  Gente que aplaudirá tus esfuerzos, quienes hablarán por hablar, quienes envidiarán cada paso que des pero sobre todo quienes dudarán de todo lo que eres capaz de hacer.  
  
  Derramarás lágrimas, te tratarás de convencer a ti mismo que lo que estás haciendo es en vano.  Muchas veces no sabrás escuchar y al paso del tiempo te lo lamentarás.  Cometerás infinidad de errores, dirás cosas que no deberías y tal vez en algunas ocasiones pensarás que todo está perdido. 

  A lo largo de este camino tan largo y lleno de curvas y rectas mejor conocido como "Vida" sabrás apreciar y valorar lo que tienes en frente de ti.  Conocerás mejor a las personas y te darás cuenta que no todos son quienes decían ser.  Te apuñalarán por la espalda y tú te quedarás ahí, en shock... preguntándote cómo es que puede existir gente tan mala.  Pero son lecciones, errores que dejarán un buen aprendizaje.  

  Sabrás levantarte y escuchar, callar bocas y seguir con el paso firme con el que comenzaste.  No te debes dejar de nada ni de nadie.  JAMÁS dudes de lo que eres capaz de hacer, tú eres quien se pone sus propios límites.  Decepcionarás una que otra vez a quienes más quieres, pero en ese momento es cuando te darás cuenta que son las únicas personas que siempre estarán a tu lado incondicionalmente.  

  No olvides de siempre ser agradecido con todo lo que tienes, con todas esas personas que hacen lo imposible por verte sonreír.  De alejarte a tiempo de todos aquellos que quieren verte caer y que nunca valoraron todo lo que llegaste a hacer por ellos.  Olvídate de los rencores y las lástimas.  Sólo envenenan el corazón.  

  Que todo lo negativo se te resbale, nunca dejes que entre por tus oídos y ataquen el alma.  Sé respetuoso y nunca hagas algo de lo que después te puedas arrepentir.  Trata de ser lo mejor en todo lo que te propongas, es la mejor venganza para el enemigo.  No te muestres débil ante el mundo, al contrario demuestra que el mundo es tuyo. 

  No olvides amar y entregar lo mejor de ti a quienes han hecho lo mismo por ti, no a quienes sólo lo han dicho pero no lo han demostrado.  Sé paciente y nunca olvides que este camino tiene altos y bajos, pero jamás llegarás a un pozo sin fondo. 

  Con ésta me despido y ahí nos leemos la próxima semana. 

Nats. 

jueves, 30 de octubre de 2014

Noviazgo > PRIMERA PARTE

¡Aló queridísimos lectores! 

  Esta semana les traigo este tema muy complejo y demasiado interesante el cual decidí dividirlo en dos partes por su gran extensión: los novios.  Tal vez hayas tenido uno, tal vez no, tal vez dos al mismo tiempo pero pues ese ya es otro campo de acción. 
  Primeramente, pongámonos nuestros lentes y desenglosemos la palabra: NOVIO. 


"Persona que mantiene una relación de amor con otra con la que tiene intención de casarse o de vivir en pareja": 


  Como lo dice este significado tan coloquial y fácil de entender es esa persona que tiene una intención más seria hasta el grado de querer casarse contigo.  
  El noviazgo es una etapa de la vida muy bonita que no hay que perderse, diría mi mamá, pero también hay que ponerse abusado y no aceptar la propuesta de una persona cualquiera.  Es necesario conocer a la persona para evitarse sorpresas en el futuro, como hoy en día que están muy de moda las citas y noviazgos online en las que te puedes llevar cada sorpresa que hasta incluso puedes estar tratando con gente del crimen organizado.  Como nota relevante: jamás envíes fotos, números de cuenta o información importante a gente que sólo conoces a través de la red. 



  ¿Qué te lleva a querer formar parte de una relación?

  El ser humano necesita una pareja ya sea del mismo o diferente sexo para compartir intereses, darse amor bonito, cuidar, formar una familia, etc. por lo que es algo podría decirse "natural".  Desde pequeños empezamos a relacionarnos con personas del sexo opuesto e incluso a temprana edad comienzan las preguntas de los papás de: ¿te gusta el Josesito no? o ¿Te gusta la Moniquita verdad? Y como la inocencia es la clave de esa etapa no dudamos en decir no.  ¿Quién no conoce a un niño que esté en el kinder y llegue a su casa diciendo que ya tiene "novia"? 
  Como lo mencionaba, es algo completamente natural que solo saldrá a flote con el paso del tiempo o simplemente cuando veas películas románticas o a todas las parejitas que parece que se pusieron de acuerdo el día que andas más solitario que el llanero. 
  
  ¿Hay un lapso de tiempo para comenzar una relación?

  Como mencionaba anteriormente es importante conocer bien a la persona con la que compartes muchos momentos y con la que empiezas a congeniar.  Con la expresión "conocer" no me refiero a que lo investigues con el FBI, ni acoses a su familia y amigos, sino que sepas que es una persona que sería incapaz de hacerte daño y que sienta lo mismo por ti si no quieres afrontar decepciones en el futuro.  En sí no considero que haya un tiempo determinado para decir "ya es hora de dar el gran paso".  Conozco a gente que se ha puesto de novio al año de conocerse, medio año, un mes e incluso a los 6 días.  Más bien es cuando sientas que necesitas a esa persona, que no sólo es el "gusto" de estar a su lado, sino más bien el querer estarlo casi a diario.  Es una decisión fundamental, porque quién sabe, tal vez y ya encontraste al mero mero o a la mera mera. 

  Hasta aquí la sección esta semana, ya que es algo extensa la iré publicando por partes para no cansar sus hermosas pupilas. 

  Con ésta me despido y ahí nos leemos la próxima semana. 

Nats. 


  
  

miércoles, 22 de octubre de 2014

#TodosSomosAyotzinapa

¡Aló queridísimos lectores!

  El día de hoy les traigo algo un poquito distinto, ya que es para tomar conciencia y enterarnos de qué es lo que está pasando a nuestro alrededor.  
  Para los que no están enterados del caso Ayotzinapa: un poco resumido se asesinaron y desaparecieron a estudiantes normalistas sin razón alguna. ¿Versiones? Hay muchas y ninguna deja en claro qué es lo que en realidad sucedió. 
  Algunas hablan de que fue culpa del gobierno, otras mencionan al Cartel Guerreros Unidos, a policías disfrazados de civiles, entre otras. Pero el gran cuestionamiento es... 

¿qué sucedió con los estudiantes desaparecidos?

  43 estudiantes no regresaron a su casa desde septiembre, lo cual deja aún muchas incógnitas sin responder.  Testimonios han dicho que fueron raptados por el cartel, mientras que otros como el de Solalinde mencionan que fueron quemados vivos.  Es demasiada frivolidad la de llegar a asesinar a un inocente, ¿qué ganan? Sólo querían seguir adelante, forjarse como docentes y ¿esto es lo que consiguen? 
 Han comenzado movimientos estudiantiles en varias Universidades comenzando el día de hoy con la Universidad de Sonora donde el grupo de Artes Escénicas se encargó de dramatizar lo ocurrido.  Consiguieron que la mayor parte de la universidad se uniera a la marcha llamando la atención de los medios de comunicación. 


  Excelente participación de los estudiantes la cual nos dejó con la piel chinita, algunos derramaron lágrimas pero a todos nos causó un sentimiento de impotencia al ver las tragedias que pueden llegar a ocurrir en nuestro país. 
  Este movimiento no sólo desencadena la solidaridad sino también tiene como propósito llamar la atención del gobierno mexicano para que tome cartas en el asunto y vea que esto es en serio.  
  Así como sufrieron de esta desgracia los normalistas tenemos que reflexionar y pensar que pudimos haber sido nosotros.  No hay que quedarnos de brazos cruzados a esperar una reacción o sólo ignorar, somos el futuro, somos quienes pueden lograr el cambio y de esta manera que parece tan simple es como podemos obtener una respuesta. 

  Algunas frases que se destacan son: 

"Vivos se los llevaron, vivos los queremos."

"Exigimos educación y recibimos balas."

"Nos quisieron enterrar, pero no sabían que éramos semillas."

  Son las que más me llamaron la atención y que con solo escucharlas o leerlas logran obtener una reacción por parte del receptor. 


  Los invito a tomar conciencia ya somos varios en todo el país los que se están manifestando exigiendo justicia.  Unamos fuerzas para frenar todas estas tragedias en contra de los estudiantes que sólo quieren el cambio, que tal vez por eso mismo son callados... por buscar un cambio en el país. 
  
    Con ésta me despido y ahí nos leemos la próxima semana. 

http://loquesigue.net/2014/10/listado-de-mas-de-80-manifestaciones-en-todo-el-mundo-en-apoyo-a-ayotzinapa-para-este-22-de-octubre/

  Nats.


viernes, 17 de octubre de 2014

Ya Lo Pasado Pasado

  ¡Aló querídisimos lectores!

  Espero que se encuentren súper bien y aquí estamos una vez más con un nuevo tema que compartir.  “Ya Lo Pasado, Pasado”… me suena a ex.  Afirmativamente, la entrada de esta semana tratará sobre los inolvidables ex.  Todos tenemos uno y por eso me he dado la tarea de clasificarlos para ustedes.

  • El Inolvidable.

Nunca falta esa personita que ha sido con la que compartimos momentos que estamos seguros que no pasaremos con alguien más.  Pero aguarda, ese es un lado de la moneda, también está el inolvidable feo, aquel que nos hizo la vida de cuadritos y nos partió el corazón en mil pedacitos.  Por alguna que otra razón ya sea buena o mala siempre estará ahí.
  • El Innombrable.

Es el típico que cuando nos preguntan: ¿Te acuerdas cuando andabas con…? Respondemos automáticamente: CÁLLATE, QUÉ ASCO.
  • El Rogón.

El que han pasado 5 años de que terminaron su relación y seguirá buscándote hasta que estés en el altar.  Cuidado con este, podría entrar y gritar: ¡YO ME OPONGO! En el “hablen ahora o callen para siempre”.
  • El Pasajero.

Aquel con el que te pusiste y aún no tienes ni la menor idea de por qué.
  • La Reliquia Familiar.

Es ese con el que aunque ya hayas tenido 3 relaciones después de esa tu familia seguirá trayéndolo a colación y repitiendo lo “perfecto” que era para ti. (También aplica que hablen de él o ella en frente de tu nuevo novi@).
  • El Abandonado.

Ese pobre diablo que abandonaste y le rompiste el corazón, que lloró mares y trató de convencer a todas las personas que tuvieran contacto contigo de que volvieras a su lado.  Maldit@ insensible.
  • El Odiado.


El que recibe el Óscar por haber conseguido el papel de mejor villano ya que consiguió el odio de todos tus familiares y amistades pero además es el culpable de tus actuales desgracias.
  • El Guapo/Guapa.

Nunca falta que te hayas ligado a un príncipe o una princesa, el o la que robaba las miradas y suspiros cada vez que lo o la veían pasar.
  • El Yo No Fui.

El que fue un santo toda la relación pero las fotos en Facebook lo desmentían.
  • El Boomerang.

Por cualquier extraña razón vuelve.  Se despide de ti para toda la vida y al día siguiente te despiertas con un mensaje de esa persona que te dijo de hasta lo que te ibas a morir.  Enhorabuena.
  • El Infiel

Por último aquel que no respetó esa relación sagrada que tenía contigo y se dedicó a hacerle ojitos a otras damiselas o caballeros.  Recibe mi felicitación si estás leyendo esto es porque ya es tu ex.

  Tal vez te sentiste identificado y eres o tienes algún ex que se encuentre en esta lista.  ¿Cuál es el tuyo?

viernes, 10 de octubre de 2014

Amigos Con Derecho

  ¡Aló querídisimos lectores!


  Una entrada más para platicarles un poquito de los poco o muy conocidos "amigos con derecho".  Tal vez has visto películas tratando sobre este tema o quizá escuchado alguna canción fomentando esta cultura.

  Pero... ¿qué es un amigo con derecho?

  Según el maestro Wikipedia un amigo con derecho es:

La amistad con derecho a roce es una relación de pareja que intenta combinar la vinculación afectiva, los comportamientos y actitudes típicos de una amistad, con la posibilidad de mantener relaciones íntimas o sexuales.
  Si has visto la película de "Friends With Benefits" o la de "Amigos Con Derechos" podrás haberte dado cuenta de lo que es en sí una relación de este tipo.  Tal vez no tuvo un final tan hermoso como el de Mila Kunis y Justin Timberlake o como el de Natalie Portman con el guapo de Ashton (lo que resulta irónico ya que Mila y Ashton son pareja) y tu "relación" optó por una despedida más dramática.

  Para mantener o comenzar una relación de esta clasificación necesitas olvidarte primordialmente de los sentimientos.  Sí así como lo oyes... AMIGOS con DERECHO.  Mmm, desglosemos esta acción:

  Como lo dice Wikipedia pero con palabras menos domingueras te diré que más bien es mantener una amistad en la que hay besos, apapachos y otro tipo de acción más fuerte.  PEEERO no hay regalitos o fidelidad.  Puedes tener varios amigos con derecho, lo cual es algo demasiado libertino o sólo conformarte con uno.

  Este tipo de relaciones suelen ser pasajeras por lo que necesitarás escoger con quien involucrarte, mantener presente que no se encariñe demasiado, que tenga tiempo para verte cuando lo desees, que esté dispuesto a establecer reglas y a cumplirlas pero lo más importante... QUE TE ATRAIGA.  Es de suma relevancia que esa persona te guste para que puedas involucrarte fácilmente pero que también sepas cuando decir adiós.

Aquí te van algunos consejos para que sepas si este ritmo de vida de conviene o no:

  • Mantén las cosas ligeras y divertidas. No te pongas celoso cuando tu amigo con derechos se enamore o salga con alguien más. Recuerda que no estás en una relación seria.
  • No trates de tener una conversación sobre "nosotros" o "lo que somos". Lo que son es dos amigos que tienen relaciones pasajeras, no una pareja.
  • Mantén las cosas de forma discreta, no alardees del acuerdo tan excelente que tienen.
  • Asegúrate de sentirte cómodo teniendo este tipo de relación.
  • Actúa de forma normal alrededor de la persona, como si estuvieras actuando normal alrededor de tus amigos. Debes estar normal y cómodo alrededor de la persona y tratarla como amiga, no como tu pareja.
  • No sugieras llevar a tu amigo con derechos a las salidas familiares o a otros eventos importantes, a menos que tu familia conozca a tu amigo desde hace mucho tiempo. De lo contrario, sería incómodo para todos y parecería como si fueran una pareja.

¡No te olvides de quién eras antes de traer a colación el tema de los amigos con derechos!
No hables sobre "el futuro". El compromiso dentro de una relación de amigos con derechos no existe; ni siquiera lo pienses.
  Con ésta me despido y ahí nos leemos la próxima semana.


Nats.



viernes, 3 de octubre de 2014

La Perfección No Existe... El Photoshop Sí.

  ¡Aló queridísimos lectores! 
  
  El día de hoy me encontraba hojeando una revista de moda y estaba atónita observando a las modelos que portaban prendas maravillosas.  Todas alguna vez vimos a una chica hermosa y nos hemos dicho a nosotras mismas "¿por qué no puedo ser como ella?".  Me he dado cuenta que es la pregunta más estúpida que una mujer podría hacerse a sí misma. 
  Creo que has escuchado, leído o te han dicho infinidad de veces que hay que quererse tal cual eres y hoy vengo a decirte lo mismo.  He investigado y es sorprendente la cantidad de mujeres (la mayoría niñas y adolescentes) que se matan haciendo ejercicio, se mueren de hambre, gastan sumas inconsiderables de dinero para parecerse a las modelos de su revista predilecta. 
  Cada una está aquí por una razón... ¿por qué tratar de ser como alguien más? 
  Tú eres bella a tu manera, con tus virtudes que son bastantes y con todos los defectos que tú crees que podrías tener.  

 
  En lo personal, soy admiradora de las campañas publicitarias de Dove, porque muestran a la mujer tal cual es.  Sin fronteras, sin maquillaje, sin alteraciones digitales, simplemente es ella.  Lo que muestran en las revistas es completamente falso, e incluso las famosas no se salvan de esto. 

 
  Cuando ves a una de estas hermosas mujeres en televisión, revistas, campañas, etc. piensas que son "perfectas", que no les falta nada, que con su dinero pueden obtener lo que quieran.  Pero te equivocas, al igual que tú y yo, ellas son mujeres.  Ellas también suben de peso, tienen celulitis y estrías, a ellas también les gusta andar sin maquillaje y ver televisión los domingos.  Pero... siempre nos muestran otra faceta de ellas, nos muestran la versión modificada y es por medio de los paparazzis que conocemos la otra cara de la moneda. 
  
  Es interesante como el manejo de todos estos programas pueden transformarte a tal grado de llegar a parecerte a otra persona.  Es algo superficial, y aunque me esté dedicando a los medios de comunicación, son los que más trastornan la imagen femenina. 
  Quiérete tal y como eres, no dejes que absolutamente nadie venga a decirte que eres fea o gorda, porque esa persona no vale más que tú para venir a juzgarte.  Vivirás mejor si te amas a ti primero.  Que no te engañen pero sobre todo no te dejes engañar.  Te lo digo de mujer a mujer, porque a mí también me ha entrado la loquera en la que me despierto en la mañana, me veo al espejo y digo: "qué gorda estoy", "mi nariz no me gusta", "¿por qué no puedo tener ese cabello?" y mil defectos más.  Pero después se me pasa.  Hay personas que me quieren por lo que soy, no por lo que tengo o por como me veo, personas que disfrutan mi compañía y créeme que eso vale más que una cintura de 60 cm.  No te caigas y si llegas a tropezar y caer, levántate, que hay mucho camino por recorrer y si la gente es tan cobarde para juzgarte por tu físico demuéstrales lo capaz que eres de salir adelante y brillar con tu propia luz. 


 Por último dejo este vídeo de Colbie Caillat con la canción de "Try", una de mis favoritas que va de acuerdo con el tema que estamos tratando, escúchala, compártela y añádela a tu playlist


  Antes de la despedida les quiero recordar que: 
   ¡YA ES OCTUBRE! 
  
Mes de las lunas más bonitas, Halloween, pero lo más importante: 
LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA.  Solidarízate con todas aquellas mujeres que están pasando por esta delicada etapa, puedes donar o simplemente unirte a campañas que ayudan a difundir el cuidado y la detección a tiempo de este cáncer.  
  Hay campañas tan sencillas como las de Instagram de tomarte una selfie sin maquillaje y usar el hashtag 
#NoMakeupSelfieForCancer 
  
Hoy por ellas, mañana por nosotras. 

  Con esto me despido y ahí nos leemos la próxima semana. 

Nats. 

viernes, 26 de septiembre de 2014

La Danza Del Venado

 "Me llegó un mensaje que me dejó bastante sorprendida aquel Sábado por la noche que me quedé en casa... 
  Eran las 12 de la noche, yo la verdad estaba muy cansada y decidí dormirme temprano.  Yo sabía que mi novio andaba en una fiesta con sus amigos, lo cual yo no le tomé mucha importancia ya que yo lo había visto en la mañana.  Mi celular sonó e inmediatamente pensé que era él diciéndome que todo estaba bien, pero sude frío cuando vi aquella imagen que me dejó hasta el piso: mi novio con otra chica.  Ximena alarmada me estuvo marcando y fue la encargada de enviarme esa foto que odié por el resto de mis días. ¿Y? ¿Ahora qué se supone qué debo de hacer?"

  ¡Aló querídisimos lectores!

  Infidelidad... mmm, interesante ¿no? Es muy difícil afrontar una infidelidad, más cuando piensas que tienes una relación basada en el respeto y la confianza.  Muchas veces podemos caer (tanto hombres como mujeres) en ese engaño o ese "pretexto" de que "ay, es que estaba en una fiesta".  Si lo hiciste ebrio es porque lo pensaste sobrio. 
  Es triste ver como generación tras generación se va perdiendo el respeto a la relación de pareja.  Es más común ver hoy en día los famosos frees jales y se ha dejado atrás la parte bonita donde esperas a que llegue por ti a tu casa, se baje, toque la puerta, pregunte por ti, te espere y te abra la puerta del carro.  Que tengas la seguridad de que es verdad que no volteará a ver a alguien más o que te sientes segur@ de que en realidad NO habla con alguien más.  
  La tecnología ha sido una herramienta de mucha utilidad para avivar los celos y la desconfianza.  Las famosas redes sociales lo único que hacen es atormentar y hacer crecer cada vez más la atormentosa duda.

¿Por qué se da la infidelidad? 

  La respuesta más común fue: la costumbre.  Parejas que afirmaban que estaban acostumbradas a su relación eran más propensas a ser infieles ya que buscaban esa picardía o algo diferente a lo que ellos tenían.  
  Esto es muy tonto por parte de la misma pareja. ¿Qué caso tiene estar con alguien si vas a ir a ponerle el cuerno? Si no estás segur@ de que vas a dar tu 100% pa' qué jijos vas a estar con esa persona.  Y tal vez sí, responderás: es que estoy acostumbrad@.  Pero eso no es excusa, si tú prometiste o te comprometiste y peor tantito, tu amad@ da todo por ti, no creo que merezca que le andes hablando bonito a otr@s. 
  Una mujer suele ser infiel porque lo más probable es que sienta un vacío o una falta de conexión en su relación, que tal vez no haya comunicación o no siente lo mismo que sentía tiempo atrás.  En cambio un hombre puede ser feliz en la relación que lleve, pero toma esto a la ligera.  Como una segunda opción, por lo mismo que se mencionó antes; la costumbre. 
  Cuando un hombre es infiel, la mujer con la que suele salir es más vista como un "objeto".  Porque la mayoría de las veces no es necesario que hayan sentimientos involucrados, sólo es vista como eso, un objeto.  No se compara con la mujer que ha estado con él en buenas y malas, que le tiene comida preparada o que ha velado por él día y noche.  
  Cuando una mujer es infiel, el hombre siente coraje y una sed de venganza precisamente por la misma situación, porque sabe que su mujer fue vista como lo mismo: un objeto. 
  Hay tantas cosas que se pueden hacer juntos sin necesidad de caer en la tediosa rutina.  Es cuestión de ponerse las pilas y sentir las ganas de querer seguir juntos.  Si de plano esto no te funciona, es hora de tocar las golondrinas. 

¿Qué hacer en caso de una infidelidad?

  Hombres y mujeres manejan esto de una manera muy diferente.  Otros son mas extremos, mientras que unos manejan la venganza y otros simplemente siguen con su vida.  Si esa persona no te supo valorar lo más coherente es que sigas tu camino y sigas en búsqueda de la felicidad.  No tiene caso decirle de qué se va a morir si el daño ya está hecho.  Más sin embargo es lo que todos hacemos.  
  En cuanto te enteras o te llegan con chismes lo primero que haces es agarrar tu celular y las mujeres emplean el típico: 

"¿Y cómo te la pasaste en la fiesta anoche?"

  Mientras que los hombres son más de: 

"¿¡DÓNDE ESTÁ ESE #$%&/!?"

  La mujer tiende a ser más sensible en este aspecto (y en casi todos de hecho) porque ella suele sentir que fue una traición a ese acuerdo que hay con el novio, esposo, amante, etc. Se siente traicionada y por este motivo es por el cual se le es más difícil perdonar. 
  En cambio el hombre tiende a ser más competitivo y en lo primero que piensa es en ir a buscar a ese maldito que le robó a su mujer. 

  No hay nada mejor que el dialogo.  Siéntense a platicar para que vean qué es lo que está afectando a la relación.  Si vale la pena seguir juntos o si en realidad tienen remedio.  
  No es necesario tratar de emplear la venganza o que termines odiando (en parte sí) a la persona con la que te pusieron el cuerno, al fin de cuentas él o ella no tuvo toda la culpa sino tu pareja por andar de ojo alegre. 

  Es mejor hablar con la verdad desde el principio y si ya no te sientes cómod@ con esa relación, tomar caminos diferentes.  Vuelve a comenzar y aunque te cueste confiar de nuevo recuerda que no todas las personas son iguales.  
  
  Con esta me despido y ahí nos leemos la próxima semana. 

Nats. 
  
  

domingo, 21 de septiembre de 2014

La dialéctica de mi YO.

Sócrates exponía una tesis, una antítesis que es la que se contrapone a la tesis con el fin de crear una síntesis (verdad), a esto le llamaba dialéctica. 

  Frecuentemente nos enfrentamos a hechos que llegan a hacernos dudar y ponernos a pensar en una pronta solución. 
  En la escuela es donde se contraponen muchas ideas, cada quien tiene pensamientos completamente diferentes.  En lo personal puede que coincida con algunas personas, mientras que con otras suceda todo lo contrario.  En ese momento es cuando se comenzarán a debatir diferentes puntos de vista con el objetivo de llegar a una solución que en este caso se interpretaría como "verdad". 
  Internamente puedo plantearme muchas preguntas que dejaré sin responder, mientras que otras quizás las podré responder al paso de los años, enfrentando día a día el mundo en el que vivo. 
  ¿Por qué me encuentro aquí? ¿Cuál es el fin de mi existencia? ¿Cómo es que llegué al momento en el que me encuentro ahora? 
  Tendría que pensar durante varias horas y tal vez no pueda solucionarlo en este instante. 
  De eso se trata la vida. ¿Qué sería de ella si no existieran las dudas? Simplemente no hubiéramos avanzado, estuviéramos estancados en el mismo lugar.  La curiosidad está en la esencia del ser humano.  Desde los primeros años de vida se quiere descubrir el mundo, es algo nuevo, desconocido, lo cual precisamente nos inquieta y nos estimula a seguir queriendo saber más y más. 
  ¿No les ha pasado que se plantean una pregunta o no recuerdan algo y no pueden estar en paz hasta que saben la respuesta? ¿Que cuando sabes que te están mintiendo no estas tranquilo hasta que descubres la verdad? Me pasa seguido... ¿y si lo que vivo es una mentira? Y si es así, ¿cómo descubro la verdad que me persigue? Trato de vivir e incluso sobrevivir en este mundo que juzga a diario, que me cerrará puertas, que me verá caer... pero está en mí voltear la moneda... buscar la llave maestra que me abrirá todas las puertas, está en mí buscar y encontrar el éxito, sólo yo puedo dejarme caer y sólo yo me puedo levantar.  Entonces... sólo yo puedo buscar y encontrar todas las respuestas de las dudas que nacen día a día y que carecen de una fecha de caducidad.  
  De eso se trata la vida, ese es el sabor que yo le pongo, la manera que yo elijo de cómo, cuándo y dónde vivirla.  Soy yo contra el mundo, no el mundo contra mí. 
  Así voy a seguir, siendo yo misma, no la que los demás quieren que sea.  Seré esa persona que siga adelante por sus pistolas y no con una pistola en la sien.  Yo construyo mis sueños, mis metas y no dejaré que nadie las haga añicos.  Habrá quien quiera interponerse en mi camino, habrá quien lo logre, no hay vuelta atrás pero si un camino hacia adelante. 
  De esta manera es el mundo, difícil, lleno de altos y bajos, túneles y cordilleras pero así también soy yo... llena de defectos y virtudes que sabré utilizar en la cima más alta y en el acantilado más profundo.

jueves, 18 de septiembre de 2014

¡VIVA MÉXICO!

  ¡Aló querídisimos lectores! 

  ¿Qué tal sus pequeñas vacaciones festejando las fiestas patrias?  Estos días me di la tarea de investigar un poco la fiesta del 16 de septiembre, cómo es que se comportaba la gente, si en realidad saben qué es lo que se celebra, si es considerado una tradición, pero lo más importante... cómo lo celebra la juventud hoy en día. 

  Realicé un pequeño vídeo de lo más normal de las fiestas patrias (el grito, fuegos artificiales, desfiles, etc.), pero quise adentrarme más a lo que es la fiesta en sí.  Este año en particular en el municipio donde vivo el festejo estuvo muy "escueto".  Recuerdo que años anteriores se cerraban calles porque estaban repletas de gente bailando, festejando, "conbebiendo" y esas cosas de las celebraciones. 

  Es sorprendente la manera en la que cambia la manera de celebrar al pasar los años.  Algunos añitos atrás recuerdo que iba con mi familia a pasearme a los juegos mecánicos mientras que actualmente para la juventud significa una cosa: AMANECIDA.  Si te subes a los juegos es porque de seguro apostaste, desde temprano te reúnes con tus amigos para ver qué vas a comprar, en qué lugar se verán, le preguntas a todos tus contactos qué se van a poner y por último... a afinar garganta.  Aunque nunca llegues a tiempo para escuchar el grito, pero vas más que preparado para cantar junto con los taka-takas. 

Taka-takas: dícese de un pequeño grupo de individuos que cantan y tocan instrumentos. Generalmente cantan canciones populares y corridos. 

   Esta tradición resulta ser un "distractor" ya que ayuda a que la comunidad se despeje de todo ese estrés que carga, pase un buen rato con la familia pero sobre todo, que reviva ese mexicano que lleva en la sangre.  Septiembre es el mes en el que absolutamente todos los mexicanos se unen, conviven, comparten un mismo sentimiento, sienten ese orgullo de pertenecer a esta patria (además de cuando México pasa al mundial), y es una emoción muy bonita que se pasa de generación en generación. 

  Recordemos que no hay que evitar los excesos y hay que morir jóvenes.  ADVERTENCIA: ESTO ES SÓLO UNA BROMA.  Al contrario, hay que EVITAR los excesos para no morir jóvenes.  Piensa en todo lo que puedes hacer en unos años más, hasta que llegue el momento que te toque ser a ti el que lleve a sus hijos a los jueguitos mecánicos a que le griten "aios" cada vez que da vuelta el carrusel. 
  
  Esta bien festejar y sentirte el mexicano más mexicano de México, pero toma conciencia y piensa que hay alguien que te espera en tu casa al terminar la noche.  ¡CUÍDATE! Y cuida a los demás.  Le aplaudimos a México el invento del tequila, pero combinarlo con la manejada como que no va.  Ya pasó la fecha, pero tómalo en cuenta no sólo por ese día, sino recuérdalo cada vez que salgas. 

  Dejo un pequeño vídeo, que con esta me despido y por ahí nos leemos la próxima semana. 


Nats.

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Tiempo: calma tu velocidad.

  
  "Desperté... en mi mente daba vueltas la imagen de aquel vestido que tanto trabajo me costó elegir, los momentos que pensé que serían eternos, las noches de desvelo, trabajos que parecían interminables.  Me levanté y tallé mis ojos, tratando de analizar si era verdad o no, recordando cuando subí al presidium por ese simple "papel" que me abriría mil puertas.  La satisfacción de haber obtenido un logro más, el premio por mi gran esfuerzo.  De nuevo, no lo podía creer.  Ahí estaba, con el estómago hecho nudo, con una duda en mi cabeza que me atormentaba conforme pasaban los minutos: ¿qué $%#/! me voy a poner?  Revoloteé toda la ropa de mi clóset, me probé mil prendas hasta que el tiempo no daba para más, traté de "peinarme" pero fallé rotundamente, quería desayunar algo elaborado y delicioso pero ¡no tenía cabeza para hacerlo! Me dirijo hacia la puerta de mi pequeño departamento, salgo y cierro con llave.  Camino y seguía sin que "me cayera el veinte"... ya voy a la universidad.  No recordaba el camino y me encontraba perdida hasta después de unos minutos, que sentí la paz llegar a mí al ver el enorme puente que me permitiría el acceso a la entrada.  Pero, para mi sorpresa no duré mucho tiempo para volverme a perder dentro de la escuela.  Llegó una conocida, que sinceramente fue como ver a Dios.  Me llevó hacia mi salón y todo era tan raro, tan diferente... sólo pensaba: ¿es real que estoy aquí en este momento? La o el profesor jamás llegó, lo que dio tiempo para conocer a algunos de mis nuevos compañeros.  Pero el nervio seguía ahí, latente... el famoso primer día de universidad."


  ¡Aló queridísimos lectores!


   El pasaje que acaban de leer es una experiencia completamente verídica, y exactamente, me paso a mí.  Ay, el "primer día de clases" el que suele ser interesante, intimidante, emocionante, y esas emociones "antes".  Pero, nada se comparará a ese primer día de clases en una escuela COMPLETAMENTE diferente y más aún, cuando te cambias de ciudad y conoces nada más y nada menos que a... nadie.  De eso quiero hablar hoy, del primer día en la UNIVERSIDAD.  
  Algunos lo pudieron tomar como algo relax, tranquis, mientras que otros como su fiel servidora fue un caos total, debido a que yo soy parte de ese porcentaje que tuvo que emigrar de ciudad en búsqueda de un mejor futuro para su país (salen fuegos artificiales). 
  
  Típico que estas en la prepa y dices:


"Ya me quiero ir a estudiar."


"¡Muero por vivir solo!"

"Universidad= Casa sola= FIESTA"

"Me moriré de hambre."

"Pistear."


  Tal vez mil pensamientos más, pero aquí viene la parte donde se ponen los números, letras, símbolos y todo lo que quieras en rojo para decir: ¡ALERTA! No todo es como lo pintan, ni mucho menos como tú lo imaginas. 

  Quizás piensas que vivir solo en otra ciudad es llevártela de fiesta, vivir la vida recia, aplicar el YOLO a diario, y sinceramente estás en lo correcto, pero... ¡ALERTA! ¡Todo con medida muchachones y muchachonas! Sí, es la etapa en la que estas a punto de recibir tu certificado de "Libertinaje Alterado" y una maestría en Independencia firmada hasta por Miguel Hidalgo... PERO, PEEEEERO aprendes a hacer comida, administrar tu tiempo, tu dinero, tus deberes y esas cosas de grandes y aquí viene lo mejor de todo (nótese el sarcasmo) si te alcanza el dinero y tienes la energía suficiente podrás jarcorear el fin de semana. 

JARCOREAR: Término utilizado por el personaje público "Galatzia" haciendo referencia a la palabra Hardcore  (del inglés, duro, pesado, agresivo, peligroso, etcétera).  Obviamente, está mal escrito a propósito.

  Bueno, prosigo hay que recapacitar como lo dijo estre... est... estr... estrellita, y tomar conciencia de que nuestros padres están haciendo un esfuerzo sobrehumano para sacarnos adelante y que seamos personas de bien.  No mal gastes lo que dan por ti, recompénsalos asistiendo a clases, dando lo mejor, limpiando tu casa, aprendiendo a cocinar para que no engordes en el proceso (la lipo sale muy cara), ponte las pilas. 
  Es una etapa maravillosa y sin duda una de las más difíciles (más aún si sufres del síndrome de mamitis aguda), disfrútala, porque no se repetirá.  No eches a perder todo lo que has logrado hasta este punto.  Nomas saca cuentas: 6 ó 7 años de primaria, 3 de secundaria (algunos hacen 6, pero esa es otra historia), 3 de prepa... ¿cómo que son algunos no? Imagínate la decepción no sólo de tus padres, sino tuya al saber que estas tan cerca de la meta y desperdiciarla nomas porque faltaste a clases o porque flojeaste.  Salva a tus papás del mimiski, estudia y sé alguien en la vida. 

  Puedes divertirte, tranquila y sanamente con tus camaradas, conoces gente nueva (demasiada) pero eso no implica que confíes en todos, recordarás a tu mamá leyendo esto pero: 

  "No hables con extraños, no tomes nada que esté abierto y siempre trae tu celular con saldo y pila." 
  
  Sabios consejos ancestrales.  Es muy fácil, amigos lo están viviendo, tus papás ya lo vivieron, tú ya lo estás o lo viviste, hermanos, primos, conocidos, tíos, cuates, ex, etc. 

  Espero que te haya sido de utilidad esta breve experiencia de supervivencia, que quizás te hayas identificado y si corres con la misma suerte que yo, de consuelo te diré que para el mes de noviembre dejarás de perderte en tu nueva ciudad/escuela.  Pon en práctica lo aprendido y da todo lo posible (hey, cuando digo "todo" me refiero a académicamente hablando) para ser un futuro doctor, licenciado, ingeniero, maestro, etc. y seas el orgullo de este país.  ¡Somos el futuro! Hay que ser mejores personas día a día, predicar con el ejemplo y lograr hacer el cambio. 

  Con esta Solucion Oportuna de la Semana me despido y por ahí nos leemos la próxima semana. 


  


Nats. 

jueves, 4 de septiembre de 2014

La Sociedad de los Poetas Muertos 

Por Natalia Brambila



  Esta película tiene lugar en Vermont, en una de las mejores escuelas privadas de la ciudad.  Al momento de iniciar un nuevo ciclo escolar, llega un profesor nuevo, John Keating. 
  El nuevo profesor tiene una manera de enseñar muy distinta a los demás, marca la diferencia con su dinamismo, su manera de ver la vida, pero como en la mayoría de los casos, en el instante de mostrar que es diferente comienza a incomodar al otros profesores e incluso hasta al director. 
  Algunos alumnos comenzaron a investigarlo y descubrieron que el profesor Keating formaba parte de un club llamado "El Club de los Poetas Muertos".  La curiosidad comienza a abordarlos y surgen las preguntas hacia el profesor.  Optan por volver a formar el club. 
  El Sr. Keating se vuelve una gran influencia para sus alumnos al grado de hacer que uno de sus alumnos opte por el suicidio.  ¿De qué manera?  Neil, se enfrentó a su padre diciéndole que él siempre quiso ser actor y que no se siente satisfecho estudiando medicina como su padre lo desea.  Por esta razón despiden al profesor Keating ya que se descubrió que él había sido una gran influencia para Neil. 
  Para finalizar el profesor recoge sus cosas, pero al momento de partir sus alumnos le demostraron que no lo habían traicionado ya que mintieron cuando les preguntaron sobre el club del cual formaban parte logrando el agradecimiento del Sr. Kealing.