¡Aló querídisimos lectores!
¿Qué tal sus pequeñas vacaciones festejando las fiestas patrias? Estos días me di la tarea de investigar un poco la fiesta del 16 de septiembre, cómo es que se comportaba la gente, si en realidad saben qué es lo que se celebra, si es considerado una tradición, pero lo más importante... cómo lo celebra la juventud hoy en día.
Realicé un pequeño vídeo de lo más normal de las fiestas patrias (el grito, fuegos artificiales, desfiles, etc.), pero quise adentrarme más a lo que es la fiesta en sí. Este año en particular en el municipio donde vivo el festejo estuvo muy "escueto". Recuerdo que años anteriores se cerraban calles porque estaban repletas de gente bailando, festejando, "conbebiendo" y esas cosas de las celebraciones.
Es sorprendente la manera en la que cambia la manera de celebrar al pasar los años. Algunos añitos atrás recuerdo que iba con mi familia a pasearme a los juegos mecánicos mientras que actualmente para la juventud significa una cosa: AMANECIDA. Si te subes a los juegos es porque de seguro apostaste, desde temprano te reúnes con tus amigos para ver qué vas a comprar, en qué lugar se verán, le preguntas a todos tus contactos qué se van a poner y por último... a afinar garganta. Aunque nunca llegues a tiempo para escuchar el grito, pero vas más que preparado para cantar junto con los taka-takas.
Taka-takas: dícese de un pequeño grupo de individuos que cantan y tocan instrumentos. Generalmente cantan canciones populares y corridos.
Esta tradición resulta ser un "distractor" ya que ayuda a que la comunidad se despeje de todo ese estrés que carga, pase un buen rato con la familia pero sobre todo, que reviva ese mexicano que lleva en la sangre. Septiembre es el mes en el que absolutamente todos los mexicanos se unen, conviven, comparten un mismo sentimiento, sienten ese orgullo de pertenecer a esta patria (además de cuando México pasa al mundial), y es una emoción muy bonita que se pasa de generación en generación.
Recordemos que no hay que evitar los excesos y hay que morir jóvenes. ADVERTENCIA: ESTO ES SÓLO UNA BROMA. Al contrario, hay que EVITAR los excesos para no morir jóvenes. Piensa en todo lo que puedes hacer en unos años más, hasta que llegue el momento que te toque ser a ti el que lleve a sus hijos a los jueguitos mecánicos a que le griten "aios" cada vez que da vuelta el carrusel.
Esta bien festejar y sentirte el mexicano más mexicano de México, pero toma conciencia y piensa que hay alguien que te espera en tu casa al terminar la noche. ¡CUÍDATE! Y cuida a los demás. Le aplaudimos a México el invento del tequila, pero combinarlo con la manejada como que no va. Ya pasó la fecha, pero tómalo en cuenta no sólo por ese día, sino recuérdalo cada vez que salgas.
Dejo un pequeño vídeo, que con esta me despido y por ahí nos leemos la próxima semana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario